•En el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, que se celebra el 24 de noviembre, el colectivo reclama el papel del D-Nen la pandemia delaCOVID-19 bajo el lema: DIETISTAS-NUTRICIONISTAS + ESENCIALES QUE NUNCA.
•CODINNA-NADNEO reclama la incorporación del colectivo en el Sistema Navarro de Salud.
El martes 24 de noviembre se celebra el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, una fecha en la que estos profesionales reivindican su papel esencial en la pandemia delaCOVID-19, así como su importante labor, como profesionales de la salud, para brindar el apoyo nutricional adecuado a toda la sociedad.
Bajo el lema: ‘Dietistas-Nutricionistas + Esenciales que nunca’, el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Navarra(CODINNA-NADNEO) conmemora esta fecha reclamando la importancia de la nutrición en los tratamientos de patologías, agudas y crónicas,que “requieren control, seguimiento y consejo dietético nutricional”.
El presidente del Colegio de Dietistas Nutricionista de Navarra (CODINNA-NADNEO), Giuseppe Russolillo, ha remarcado que los Dietistas-Nutricionistas “ayudamos a proporcionar una información veraz, adecuada y basada en evidencia científica y nuestros tratamientosayudan en el control y prevención de muchas enfermedades, de ahí nuestro papel esencial en la sociedad”.
En este punto, Russolillo ha recordado también el papel fundamental, como profesionales sanitarios, que los dietistas-nutricionistas han tenido durante toda la pandemia, aconsejando sobre cómo fortalecer el sistema inmune, cómo se debían realizar las comprasen los supermercados para mantener una alimentación sana; advirtiendo de los bulos que circulaban sobre alimentos que curan o previenen la COVID, o brindando consejos sobre cómo suplir la falta de vitamina D durante el confinamiento, entre otros.
Con todo, los dietistas nutricionistas reclaman la incorporación del colectivo en el Sistema Navarro de Salud y recuerdan que, a pesar de que ser la suya una profesión sanitaria regulada y titulada, está disponible, en la mayoría de las ocasiones, sólo en consulta privada, por lo que los colectivos con menores ingresos son los más proclives a tener unos hábitos alimentarios inadecuados y a desarrollar patologías crónicas.
Según subraya Russolillo, es clave poder ofrecer el apoyo nutricional adecuado a toda la sociedad en la atención primaria y en el Sistema Navarro de Salud. “No debe demorarse más, porque estamos hablando de la salud de nuestra población y está demostrado que la inclusión del dietista-nutricionista en los equipos interdisciplinares suele conducir a aumentar la eficacia delos tratamientos, por lo que su inclusión mejora la eficiencia del sistema sanitario en su conjunto”.
Los beneficios que obtendría la ciudadanía por la incorporación de dietistas-nutricionistas en el Sistema Navarro de Salud serían, entre otros:
-Mejorar la atención sanitaria integral de todas las personas.
-Asegurar a toda la población el acceso gratuito a las prestaciones sanitarias relacionadas con la nutrición, la dietética y la dietoterapia, en condiciones de igualdad efectiva.
-Contribuir de formaeficaz y eficiente a la prevención, tratamiento y curación de las enfermedades no transmisibles.
-Reducir el grado y riesgo de malnutrición en grupos vulnerables como infancia, juventud, mayores, dependientes, enfermos o personas en riesgo de exclusión social.
-Reducir el gasto sanitario a través de la incorporación de dietistas-nutricionistas en equipos multidisciplinarios de actuación sanitaria, especialmente desde Sanidad Pública, Atención Primaria, Especializada y Sociosanitaria.
-Proteger a la población para evitar su acceso a profesionales sin la capacitación profesional adecuada en materia de nutrición humana, dietética y dietoterapia, y a “terapias” fraudulentas y potencialmente peligrosas para su salud.
Por último, en estos análisis, en la mayoría de los casos se concluye que las intervenciones dietéticas son coste-efectivas y que mejoran la eficiencia de los sistemas sanitarios, siendo una ventaja desde el punto de vista económico y para la salud.