
Codinna socilita al Departamento de Salud la suspensión temporal de las consultas de Dietistas-Nutricionistas
NOTA DE PRENSA
Pamplona. Marzo 2020. El Colegio Oficial de Dietistas -Nutricionistas de Navarra (CODINNA-NADNEO) ha solicitado al Departamento de Salud del Gobierno de Navarra que las consultas y centros de sus profesionales estén incluidos, al amparo del RD-Ley 8/2020, entre los dispositivos de cierre obligatorio, excepto las urgencias que podrían ayudar a no colapsar el sistema sanitario público, ante la situación desencadenada por el virus COVID-19.
A través de una carta remitida a la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos IndurainOrduna, el Colegio realiza esta reclamación argumentando en primer lugar que no se puede garantizar evitar al contagio de los pacientes y de los profesionales,bien porque muchas prácticas dietéticas requieren un contacto directo con el paciente o porque son tratamientos que requieren larga duración.
Además, la gran mayoría de los tratamientos dietéticos pueden ser aplazados por su carácter no urgente y con el cierre de nuestras consultas se eviatan desplazamientos de pacientes y profesionales, generando más perjuicios que beneficios.
Por último, el Colegio subraya que en estas consultas no se dispone de equipos de protección individual y muchos Dietistas-Nutricionistas que realizan su trabajo en diversas consultas privadas deben desplazarse a kilómetros. Tampoco es posible proceder a su adquisición debido a la carencia general existente.
Por todo lo anterior, de forma mayoritaria los profesionales han tomado, por responsabilidad, la decisión de cerrar temporalmente sus consultaspara preservar la salud de sus pacientes y la de los propios profesionales, atender solo urgencias previa valoración telefónica, que puedan ayudar a evitar el colapso del ServicioNavarro de Salud.
Esta situación provoca además una indefensión manifiesta para poder acceder a las medidas que, en el ámbito laboral, ha determinado el Consejo de Ministros a aquellas actividades de cierre o suspensión obligatoria.