Importante comunicado del Colegio ante la situación creada por el coronavirus.
Estimadas compañeras y compañeros,
En estos momentos tan difíciles me dirijo a todas y todos para haceros llegar un mensaje de ánimo y de apoyo de la Junta de Gobierno de CODINNA/NADNEO.
Desde el primer día deestado de alarma en el Estado Español la Junta de Gobierno ha estado en contacto permanente y trabajando para seguir de cerca todos los pasos del Gobierno de España y de Navarra.
Como sabéis el Gobierno de España aprobó recientemente unas medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Entre ellas, se establece el carácter preferente del trabajo a distancia, que deberá priorizarse frente a la cesación temporal o reducción de la actividad.También, fija medidas económicas para que los trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuyas actividades queden suspendidas o su facturación se vea reducida, al menos en un 75 %, tengan derecho a la prestación extraordinaria por cese de actividad.
Inicialmente, en el real decreto donde se establecía el estado de alarma, se suspendió la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, sanitarios, centros o clínicas veterinarias, ópticas y productos ortopédicos.
Desde el primer momento CODINNA/NADNEO se puso en contacto con los Colegios de otras Comunidades y con el Consejo General para solicitar la certificación de cese de actividad de las consultas de dietistas-nutricionistas y poder acceder a las ayudas de autónomos sin problemas.
Se remitió una petición por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas al Ministerio de Sanidad y también, por nuestra parte, al Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. A fecha de hoy no hemos recibido respuesta.
En un principio, cabía la interpretación que todas las consultas privadas y centros sanitarios que no tuvieran que ofrecer servicios urgencias podían cesar su actividad, no continuar abiertos y acogerse a las ayudas. Además, es obvio que somos profesionales de alto riesgo y que, actualmente, no disponemos de material para poder protegernos a nosotros y a los pacientes de las consultas de un posible contagio de COVID-19, además de que las consultas de nutrición y dietética están sin pacientes.
Sin embargo, el lunes 29 de marzo, el Gobierno de España publica nuevas medidas aclaratorias, entre ellas, el Real Decreto-ley 10/2020, que es de aplicación exclusiva al personal por cuenta ajena (y, por tanto, no aplicable a las personas autónomas), que establece cuales son las actividades esenciales y, en consecuencia, deben permanecer abiertas, entre otras:
- Las que realicen las actividades que deban continuar desarrollándose al amparo de los artículos 10.1, 10.4, 14.4, 16, 17 y 18, del Real Decreto 463/2020.
- Las de los centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Resulta contradictorio que el RD-Ley 10/2020 establezca que el personal por cuenta ajena que presta sus servicios en centros sanitarios realiza una actividad esencial, mientras que las anteriores medidas establecen que nuestra actividad no es esencial.
Ante esta situación de grave indefensión jurídica y daño económico a las dietistas-nutricionistas de Navarra, hemos vuelto a escribir a la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra. Nos constaque están estudiando la situación, algo que deben compaginar con la grave crisis sanitaria que vivimos en Navarra. En cuanto tengamos respuesta os la haremos llegar.
Por otro lado, debéis saber que para acogerse a las ayudas hay dos vías:
1.- La declaración de cese de actividad. Estamos trabajando en ello y estamos a la espera de respuesta por parte del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
1.- Solicitar la ayuda a través de la vía de la reducción de los ingresos durante el mes de marzo. En este sentido, te recomendamos contactes con tu asesoría y que ella solicite en tu nombre acogerte a la ayuda por facturar un 75 % menos durante el mes de marzo.La fecha límite para solicitar esta ayuda es el 14 de abril de 2020. Actualmente, sabemos que sólo piden el nombre completo del autónomo, DNI y número de cuenta corriente. Más adelante, se solicitará la documentación que acredite que se está facturando un 75 % menos en el mes de marzo que en la media de los últimos 6 meses.
Cada uno deberá estudiar su situación y decidir qué hacer. Es posible que tu situación te permita acceder a la ayuda porque puedes acreditar desde marzo y en lo sucesivo estar facturando un 75 % menos que la media de los últimos seis meses. En caso de que no puedas acreditar este extremo, habrá que esperar a que nos decreten el cese de actividad o que esta circunstancia se de durante el mes de abril, algo que es bastante probable dada la situación de confinamiento de la población.
Mientras seguimos luchando por conseguir se decrete el cese de nuestra actividad, te recomendamos que llames a tu asesoría y hables con ellos para valorar la opción segunda (facturar un 75 % menos que la media de facturación de los últimos seis meses).
Desde CODINNA/NADNEO estamos a tu lado, no estáis solas ni solos. Si en verdad somos un servicio esencial, ¿porqué no hay plazas públicas de dietita-nutricionista en todos los hospitales y centros de atención primaria? Resulta incomprensible que durante años nos hayan considerado profesionales sanitarios,pero no hayamos sido esenciales para el Sistema Navarro de Salud y el Sistema Nacional de Salud y ahora, ante la crisis delo COVID-19, nos consideren un servicio asistencial sanitario esencial y nos obliguen a tener las consultas abiertas, sin pacientes y con el riesgo del contagio al tener que ir a trabajar, incluso a largas distancias o en diversos puntos de la geografía navarra.
Por último, quiero informaros que, en la carta dirigida a la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra, no sólo hemos hecho la petición de decretar el cierre, también hemos solicitado se inicien las gestiones políticas necesarias para dirigirse al gabinete de Crisis del Gobierno de España y que tomen las medidas necesarias para resolver esta absoluta indefensión jurídica y económica.
Así mismo, en la carta ponemos atodo el colectivo de dietistas-nutricionistas de Navarra al servicio del Departamento de Salud del Gobiernode Navarra y al servicio de la población de Navarra para lo que puedan necesitar de nosotras y nosotros.
En nombre de la Junta de Gobierno de CODINNA/NADNEO estamos a tu completa disposición en todo lo que te podamos ayudar.
Te mando un afectuoso abrazo.
Dr. Giuseppe Russolillo
Presidente de CODINNA/NADNEO
Para acceder al contenido íntegro de la carta dirigida a la Consejera de Salud haz clic AQUÍ
Javier Larráyoz dice:
Muchas gracias, por las gestiones. De las crisis hay que sacar algo positivo. A ver si en vez de escuchar sobre cuestiones alimentarias «consulta a su médico » empezamos a oir «consulte a su dietista-nutricionista». Ánimo !!!
Ana dice:
De acuerdo, me parece muy bien las ayudas a los que son autónomos. Pero los que no tenemos la suerte de tener negocio propio y aún así estamos colegiados, estamos pagando una cuota semestral que ahora no podemos obtener ningún servicio por parte del colegio. Con lo cual creo que eso debería tenerse en cuenta para que la próxima cita sea menor. Yo pago por algo no me puedo permitir regalar el dinero. Gracias
Isabel dice:
bueno….muchos de los cursos que se ofrecen (teniendo alguna ventaja por ser colegiado) se ofrecen online…. y en cualquier caso creo es momento de que todos arrimemos un poco el hombro y dejemos de mirar solo nuestro perjuicio.
como aclaración yo estoy colegiada pero no, no soy autónoma.
María Sanabdón dice:
Buen trabajo, muchas gracias, Giuseppe.