corazón de alcachofa pelado

Alcachofa de Tudela: llegando al corazón

Producto apreciado y valorado por los chefs de todo el país, la alcachofa de Tudela destaca por su calidad y sabor. Es época de alcachofa. Un exquisito manjar de nuestra Ribera que la empresa navarra “Frutas y Hortalizas de Fontellas”, FHF, cultiva con mimo y pasión para obtener los mejores frutos.

Tras años de experimentación e investigación en la cocina con esferificaciones, nitrógeno, aires o espumas en los últimos congresos y mesas redondas sobre alcachofa en Tudela, las conclusiones de los chefs han sido las mismas: para saborear la alcachofa a la perfección basta con cocerla en su jugo y añadirle aceite y sal. “El secreto más importante es limpiar bien la alcachofa, nunca os dé miedo quitar demasiadas capas: ¡hay que llegar al corazón!”, recomiendan desde FHF.

LAS PROPIEDADES DE LA ALCACHOFA

La alcachofa es un alimento muy nutritivo, es fuente de calcio y fósforo, además de aportar minerales como hierro, magnesio y potasio y zinc. Entre sus componentes también encontramos cinarina, que protege el hígado y estimula la secreción biliar.

La alcachofa contiene vitaminas del grupo B:

  • Vitamina B1 (también conocida como tiamina) que ayuda a mantener el correcto funcionamiento del sistema digestivo.
  • Vitamina B3 (niacina), que contribuye también en funciones del sistema digestivo y ayuda a conservar la piel sana.
  • Vitamina B2 (rivoflavina), que forma parte del metabolismo energético y participa en procesos de desintoxicación hepática.

Además, también tiene vitamina A (retinol), que interviene en la protección y funcionamiento de la piel.

“Tiene propiedades depurativas, la alcachofa puede ayudar a combatir la retención de líquidos y suele incluirse en programas nutricionales y dietas bajas en calorías. Su contenido en cinarina colabora en el control del colesterol y lípidos. La alcachofa puede ayudar a regular la presión arterial y activar la producción de bilis, que mejora la digestión de las grasas”, indica Izaskun Arrarás del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra.

Uno de los principales componentes de la alcachofa son los hidratos de carbono, entre los que está la insulina que disminuye los niveles de azúcar en sangre.

“La alcachofa contiene también una alta cantidad de fibra, por lo que tiene un efecto saciante que puede ayudar a regular el apetito y favorecer el tránsito intestinal, tiene propiedades antioxidantes  y diuréticas ayudando a eliminar el exceso de sodio y contribuyendo al control de la presión arterial”, añade Arrarás

EL CICLO DE LA ALCACHOFA

En la campaña 2025-2026, FHF está cultivando 20 hectáreas de este manjar.  El proceso de producción de la alcachofa FHF es cíclico. Aunque la alcachofa de Tudela esté en el mercado unos meses muy concretos, en diferentes formatos, producir esta  hortaliza en esta empresa navarra les ocupa los doce meses del año. “Empezamos a recoger la flor de nuestros campos a finales de octubre cuando ya han llegado los primeros fríos  matinales que ayudan a formar un corazón firme pero tierno”, explican desde FHF. “Si las matas-plantas en el campo van resistiendo los fríos de los meses de invierno, hay años que en la Ribera disfrutamos de alcachofas en docena, con su hoja y tallo, incluso en enero”, añade.

Sin embargo, otros años, el hielo y la nieve pueden dejar sin alcachofas hasta dos meses… y para la primavera recogen la segunda floración, esta vez sin hoja y sin tallo, solo la cabeza, los frutos de la alcachofa. “Siempre dependemos del tiempo para recoger nuestros productos y a finales de la primavera, finales de mayo si no ha hecho excesivo calor podemos recolectar las últimas alcachofas de este ciclo”, añaden. Una vez finalizada la recolección del producto, el trabajo en el campo sigue. Comienzan las labores de preparación de la tierra para obtener lo más importante, la madre de la alcachofa, la zueca, la planta…

Estas labores se extenderán hasta el mes de julio en el que se comienza a “hacer” la planta. “En FHF todas nuestras plantaciones se renuevan anualmente, es algo que nos diferencia. Una vez extraída la planta, se selecciona y se prepara la tierra para volver a plantar”. Generalmente, en torno a las fechas de San Fermín, comienzan a plantar las primeras parcelas. Las plantaciones durarán todo el mes, para poder recoger también los frutos en diferentes momentos. Nuevamente, hacía mediados o finales de octubre, dependiendo del tiempo, vuelven a recoger alcachofas. “Hemos vivido el ciclo completo de la producción de la alcachofa FHF”.

Como picoteo o guarnición. A la plancha, asadas, confitadas, guisadas, al horno, con arroz o cus-cús, en revuelto, acompañadas cómo no, de jamón… O en recetas más elaboradas como en tempura, con curry y arroz integral, croquetas con alioli de miel, rellenas de foie, o incluso tiramisú de alcachofas…  Mil opciones que nos ofrece esta hortaliza tan apreciada y exquisita.

Para conocer más secretos y recetas sigue las redes de @fhfontellas.

BasqueSpanish