El 20 de febrero de 2023, el Pleno del Consejo General CONVOCA ELECCIONES A COMISIÓN EJECUTIVA para el periodo 2023-2027, en virtud de los Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas publicados en el Boletín Oficial del Estado, en la Orden SCB/85/2019, de 16 de enero, por la que se publican los Estatutos provisionales del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas Nutricionistas, los cuales fueron aprobados por la Comisión Gestora el 14 de marzo de 2015 en Zaragoza y han regido la vida del Consejo General desde entonces.
El Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, reunido el 17 de febrero de 2023 a las 19:00h, convoca a todas y todos los dietistas-nutricionistas colegiadas/os de España a concurrir a las ELECCIONES A COMISIÓN EJECUTIVA 2023-2027, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria y en los Estatutos Provisionales publicados a través de la Orden Ministerial SCB/85/2019, de 16 de enero, publicada con fecha 2 de febrero, que se puede leer íntegramente en el siguiente enlace https://www.boe.es/boe/dias/2019/02/02/pdfs/BOE-A-2019-1391.pdf
La lista provisional de personas con derecho a voto
El procedimiento electoral
Las fechas importantes a tener en cuenta
La fecha, lugar y hora de la votación
Las personas candidatas deberán cumplir lo establecido en los artículos 12 y 13 de los Estatutos Provisionales
Recuerda, todas y todos los D-N colegiadas/os estáis en vuestro derecho estatutario de presentar candidatura en los próximos 30 días hábiles, hasta el 3 de abril de 2023.
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra ha organizado las II Jornadas de CODINNA-NADNEO, que tendrán lugar el sábado 25 de marzo de 2023 en Casa Gurbindo, situada en Vuelta de Aranzadi n8 31014, Pamplona.
Las jornadas serán un encuentro para la profesión donde actualizarse en temas de gran interés científico en Nutrición Humana y Dietética. Además, con este evento el Colegio quiere promover una profesión cohesionada, unida y de calidad académica y científica en Navarra.
Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlacey realizar la inscripción directamente pinchando aquí.
La fecha límite para las inscripciones es el 20 de marzo.
El XIV Workshop de la Sociedad Española de Microbiota Probiótivos y Prebióticos (SEMiPyP) tendrá lugar del 8 al 10 de marzo en Pamplona.
El Colegio ha llegado a un acuerdo con la SEMiPyP para que las personas colegiadas en CODINNA-NADNEO tengan acceso gratuito al Curso Básico de Microbiota y Probióticos para Nutricionistas y un precio especial para asistir a todo el Congreso.
Para acceder a toda la información del Congreso haz CLIC AQUÍ y para poder inscribirte haz CLIC AQUÍ
Una vez te hayas inscrito en el enlace de la web del evento escribe también por favor un correo a secretaria@codinna.com indicando tu nombre, apellido y correo electrónico.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas ha lanzado, coincidiendo con la celebración del Día del Dietista-Nutricionista, la campaña “Diet-Ética. Por una nutrición fiable”, con el objetivo de incrementar la concienciación en el uso de las redes sociales como medio de divulgación de contenidos sobre alimentación basados en la evidencia científica, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad por parte de los profesionales de la nutrición y la dietética. Al mismo tiempo, se busca facilitar a la población una información fiable, paliar la desinformación, luchar contra los bulos y evitar el intrusismo profesional en redes.
El crecimiento de las redes sociales en los últimos años las ha convertido en el principal canal de consumo sobre alimentación y nutrición entre la población. Esto ha hecho que se multipliquen los contenidos de esta temática, desde recetas hasta los alimentos de temporada. Mucha de la información que encontramos, sin embargo, no tiene ninguna base científica, y abundan los bulos en cuanto a dietas de moda, alimentos con propiedades “milagrosas” o aquellos que no deberían consumirse nunca.
Otro de los problemas que más preocupan al colectivo es el del intrusismo profesional, que afecta especialmente a este sector en las redes, con numerosas cuentas que ofrecen contenidos e incluso servicios de asesoramiento o coaching nutricional a cargo de personas sin la formación necesaria para ello, con el grave riesgo que conlleva para la salud de la población.
Las redes suponen una herramienta fundamental en el trabajo de los dietistas-nutricionistas. El 82% las utilizan para divulgar sobre su profesión de manera periódica, y hasta el 91% de los d-n reconocen que es para ellos una fuente de información sobre este tema.
El Consejo General ha elaborado como parte central de la campaña un Manifiesto para una Comunicación Ética y Fiable en Nutrición, que recoge directrices para comprometerse a una divulgación de contenidos adecuados, al que ya se han adherido más de 500 dietistas- nutricionistas de toda España, quienes han recibido un sello que les reconoce como “Comunicadores Fiables”. Este documento será presentado por la presidenta del CGCODN, Alma Palau, en el V Congreso de Alimentación, Nutrición y Dietéticaque se celebra este fin de semana en Logroño y que está organizado por la Academia Española de Nutrición y Dietética.
Además, a través de la web de la campaña www.diamundialdietistanutricionista.org y de las redes sociales del CGCODN se difundirá material gráfico, así como recomendaciones tanto de publicación para profesionales como de concienciación para la población en general.
Por su parte, Manuel Moñino, presidente del CODNIB añade que “Los dietistas-nutricionistas tenemos el deber de ejercer nuestro liderazgo y nuestra formación para ofrecer contenidos veraces, rigurosos, y a hacerlo de una manera ética, con el único objetivo de beneficiar a la población”
Finalmente, Alma Palau agradece el compromiso mostrado por todos los dietistas-nutricionistas en esta campaña por una comunicación fiable y destaca “el importantísimo papel que jugamos desde nuestra profesión para garantizar la salud de la población”. Palau añade: “Es una necesidad que se nos lleva pidiendo desde hace tiempo y creemos muy necesaria, la de generar contenidos fiables para evitar el intrusismo y paliar el exceso de información sesgada, dos aspectos que tienen un impacto muy negativo sobre los ciudadanos y sobre la imagen de la profesión”.
La Comisión de Formación de CODINNA-NADNEO ha organizado un nuevo curso de formación para este año 2022 sobre Análisis Bioquímicos.
Tendrá lugar el sábado 15 de octubre de 2002 de 9:00h a 14:00h en formato presencial en Civivox Iturrama (si hubiese algún cambio de ubicación os informaremos).
Con este curso podrá adquirir conocimientos sobre:
1-Conocer las pruebas analíticas de uso frecuente, el interés de su solicitud, la interpretación de los resultados obtenidos y las variables que pueden afectarles. Ser capaz de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de estudio.
2-Integrar conocimientos de fisiología, fisiopatología y bioquímica clínica.
3-Conocer las principales magnitudes bioquímicas que informan de procesos metabólicos.
4-Ser capaz de indicar las pruebas bioquímicas necesarias según el contexto clínico del paciente.
5-Interpretar un estudio analítico general.
6-Diferenciar resultados normales de resultados alterados para las magnitudes bioquímicas más empleadas en estudios nutricionales.
Puedes consultar el PROGRAMA completo en este enlace y realizar la INSCRIPCIÓN directamente pinchando aquí
El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra ha organizado las I Jornadas de CODINNA-NADNEO, que tendrán lugar el sábado 26 de marzo de 2022 en el Hotel Blanca de Navarra en Pamplona.
Las jornadas serán un encuentro para la profesión donde actualizarse en temas de gran interés científico en Nutrición Humana y Dietética. Además, con este evento el Colegio quiere promover una profesión cohesionada, unida y de calidad académica y científica en Navarra.
Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace y realizar la inscripción directamente pinchando aquí.
La fecha límite para las inscripciones es el 22 de marzo.
Los españoles y españolas destinan entre 200 y 500 euros a la compra de alimentos para mejorar su rendimiento deportivo, según datos del estudio Recrea-Diet sobre alimentación saludable, hábitos de consumo y práctica de actividad física recreativa, de La Academia Española de Nutrición y Dietética. En él también se recoge que el 71% de la población en España mayor de 15 años realiza alguna actividad físico-deportiva en su tiempo libre al menos una vez por semana, con una dedicación de entre 45 y 90 minutos por sesión.
Ante este contexto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y el Consejo General de la Educación Física y Deportiva lanzan el 24 de noviembre, coincidiendo con el Día del Dietista-Nutricionista, la campaña “A tope, siempre con salud”, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de combinar actividad física con alimentación adecuada para gozar de buena salud, así como eliminar bulos y malas prácticas en el ámbito de la nutrición deportiva.
La campaña arranca con un webinar gratuito que se celebra el propio día 24 de noviembre dentro del IV Congreso de Alimentación, Nutrición y Dietética, con el objetivo de transmitir cómo hacer deporte con salud a través de la alimentación y cómo promover la salud con el deporte y la actividad física. En ella participan los dietistas-nutricionistas Javier Marhuenda y Francisco J. Martín junto a los CAFD, Javier Butragueño y Amelia Guadalupe. El encuentro estará moderado por Raúl López Grueso, investigador del Grupo de Especialización en Nutrición y Dietética para la Actividad Física y el Deporte (GENuDAFD).
Además, a través de la web de la campaña www.diamundialdietistanutricionista.org y de las redes sociales del CGCODN y el Consejo COLEF se difundirán durante 4 semanas recomendaciones en nutrición deportiva elaboradas por dietistas- nutricionistas especializados en nutrición deportiva y educadores físico-deportivos basadas en el conocimiento y la evidencia científica. También se proporcionarán materiales a los especialistas de ambas profesiones para que puedan ser utilizados en su trabajo diario con sus pacientes.
Los presidentes de ambas instituciones, Alma Palau y Vicente Gambau, destacaron durante la firma del convenio la importancia del apoyo mutuo entre estas dos profesiones para contribuir de manera positiva en una sociedad en la que cada vez es más necesaria la intervención en nutrición y ejercicio físico. Palau agradeció al Consejo COLEF su colaboración y resaltó que “el futuro de la salud de la población española depende en un alto porcentaje de comer mejor y moverse más, y por ello este tipo de colaboraciones y materiales redundará exclusivamente en la salud de la población” y que “los ciudadanos necesitan que los gobiernos autonómicos sean más proactivos en la incorporación del dietista-nutricionista en hospitales y en atención primaria”. Por su parte, Vicente Gambau añade que “esta primera colaboración entre Consejos Generales, de profesiones tan complementarias para la salud de la ciudadanía, marca el inicio de una fructífera relación de apoyo mútuo, que a buen seguro desembocará en acciones positivas para una sociedad en la que cada vez es más necesaria la intervención en nutrición y ejercicio físico, ante las amenazas del aumento de las enfermedades no transmisibles y sus comorbilidades. Y recordó que “cuando ejercicio físico y nutrición se unen, conseguimos un tándem perfecto para la salud de las personas.
La Academia y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas organizan un seminario web abierto y gratuito sobre nutrición en el deporte el miércoles 24 de noviembre de 2021, con motivo de la celebración del Día Mundial del Dietista-Nutricionista.
La mesa contará con 4 magníficas conferencias impartidas por 4 ponentes expertos en nutrición deportiva, con el objetivo de transmitir cómo hacer deporte con salud a través de la alimentación y cómo promover la salud con el deporte y la actividad física.
Alimentación saludable y actividad física son los pilares fundamentales de un estilo de vida saludable, sin embargo, tanto la alimentación como la práctica deportiva son víctimas de abusos, intrusismo y fake news.
Con fecha 3 de junio de 2021 tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria donde se aprobó la propuesta de reforma de estatutos de CODINNA-NADENO para adecuarlos a la situación actual provocada por la COVID-19.
Los puntos más importantes de dicha reforma han sido:
Aprobación de la celebración de las próximas Asambleas en formato online.
En el caso de que la Junta de Gobierno acuerde la incoación de un expediente, se nombrará una Comisión Instructora formada por tres personas colegiadas.
El colegio C.P.E.I.P La Balsa de Arróniz y el C.P. Otero de Navascués han sido los colegios más solidarios dentro del proyecto de Lactudesayunos saludables y solidarios, iniciativa conjunta del Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Navarra y Lacturale, en los que colabora Fundación La Caixa desde hace 5 años.
El pasado mes de mayo, se animó a los colegios a realizar una recogida de leche para poder abastecer al banco de alimentos de Navarra. Ha sido el primer año que se ha realizado esta labor donde el Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Navarra y Lacturale junto con Fundación La Caixa han querido reconocer la labor de los colegios más solidarios.
En la recogida han participado un total de 6 colegios y, entre ellos, han recaudado más de 3.300 litros de leche y unos 2.000 kilos de comida, todo ello para ayudar a las personas que acuden cada día al banco de alimentos.
Un acto solidario por parte de los/as alumnos/as y las familias que se ha querido reconocer premiando a los 2 colegios más solidarios con ayuda económica para material escolar. El Proyecto de Lactudesayunos saludables y solidarios lleva 5 años en marcha y en total ya han participado más de 30.000 alumnos y alumnas de Navarra de más de 200 colegios. Se trata de una iniciativa dirigida a niños y niñas de entre 3 y 12 años, donde reciben formación por parte de una nutricionista colegiada sobre los distintos grupos de alimentos y se divierten jugando mientras aprenden la importancia de mantener una alimentación equilibrada y saludable. Los talleres tienen una duración aproximada de una hora y pueden ser en castellano, euskara o inglés. Al finalizar, cada niño/a recibe como obsequio un litro de leche de Lacturale. Este año como novedad se ha realizado la acción solidaria que se espera repetir el próximo curso.